viernes, 20 de abril de 2012

¨Mi cabecero

A petición de Minerva, con Pepa de portavoz, voy a mostraros como entre Javi, Jaime y yo hicimos el maravillosisimo cabecero de nuestra habitación. Es totalmente reciclado, la madera es de palets de obra y la base o trasera utilizada se la tomamos "prestada", jeje, a mi padre (el mejor carpintero del mundo).
Os mostraré primero el resultado y luego el proceso, que por cierto, no fue tan fácil, ni rápido como esperábamos.

En primer lugar hay que cortar una base de una madera que no sea muy pesada, de la medida que deseemos para nuestro cabecero.


A continuación buscar, limpiar y desmontar todos los palets. Nosotros cubrimos toda una pared y necesitamos unos 15. Después cortamos todas las tablillas a la misma medida.


Después tabla por tabla hay que lijarlas, por todas sus caras y cantos.

Y a continuación, empezamos a pegar las tablillas a la base. Recuerda usar un buen adhesivo, de los que "pegan más por calidad que por cantidad", según el presentador de Bricomania, es importante.


Como nosotros lo hicimos de pared a pared, hicimos los agujeros para empotrar los enchufes, y además a las mesitas les cortamos las patas y las atornillamos al cabecero.
 
Y el resultado final es este. Además como respetamos el color de cada tabla, las tonalidades que conseguimos eran muy similares a las de las mesitas y cajoneras que ya teníamos y que compramos en Natura.



El resultado es mucho mejor que en las fotos, porque la cámara no es muy buena. Bueno espero que os haya gustado.

miércoles, 18 de abril de 2012

recicla cajones

Mirad que manera mas bonita de reciclar cajones viejos de distintos muebles, da igual el tamaño, color de la madera, material, etc. La clave está en saberlos combinar, y sobre todo encajarlos en un ambiente adecuado.
Estas son piezas únicas que destacan por su originalidad  más que por su funcionalidad, pertenecen al estudio alemán Entwurf-Direkt, que recicla cajones antiguos para construir muebles de cocina y diversos tipos de armarios con un exquisito toque “vintage”.





Ahora os voy a mostrar otras versiones  y aplicaciones:








Vuelve el crochet

El crochet, o ganchillo que es como toda la vida se le ha llamado en España, vuelve a estar de plena actualidad. Claro que todo tiene sus límites, no se trata de volver a convertir nuestras casas en replicas de las de nuestras abuelas, que tenían paños de ganchillo por todas partes, ¡hasta en el baño!.
A mi estas ideas me parecen muy bonitas, y dan un toque muy cálido y familiar.
Por mi parte en cuanto saque un ratito me pongo manos a la obra para aprender a hacer ganchillo, que ya he encontrado una página que ofrece tutorías, y en mi caso para zurdos. Si os interesa me lo decís y os doy mas información.






Made in Tata...

Lo primero, pedir disculpas por el parón, pero los que tenéis hijos me entenderéis. No es fácil sacar tiempo para ellos, para hacer cositas para casa  y menos para una misma, ¡siempre las últimas en el orden de prioridades!.
Por fin gracias a la insistencia de mi hermana Aurora, todo hay que decirlo, voy a empezar a mostrar cosas hechas por mi y mi compañero de aventuras Jaime. También he de decir que en los últimos tiempos contamos con la ayuda de un gran amigo, con buena mano, grandes ideas y gran generosidad. Gracias Javi, y a ti Pepa sobre todo también por tu paciencia.

Aquí os quiero mostrar el antes y después de una ventana de una vieja casa en el campo. Me fue difícil convencer a Jaime y mi padre de que podía darle una bonita utilidad a esa ventana, y creo que el resultado final es muy bonito. 

Antes


Después:





Espero que os guste, las fotos no son muy buenas. Ya os eneñaré otra mas pequeñita que también hemos hecho, pero mas animada en cuanto a los colores.
Quizás también te interese: Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...